jueves, 15 de marzo de 2012

LA COMUNICACIÓN EN ACCIÓN

Sistemas económicos y evaluación hacia la nueva cultura de gestión.
Capítulo IV.

Los cambios que se dieron en el funcionamiento de la organización se dieron cuando las grandes empresas notaron que, cuando reinaba el consumismo como ideología en los buenos tiempos de los negocios, la publicidad televisiva estaba dando buenos frutos y era sorprendente como esta estrategia mediática influía en el imaginario de la sociedad. Y esto era gracias al “teleprofeta” Marshall McLuhan.

Por otro lado, la palabra comunicación era fuertemente relacionada a los medios masivos de comunicación. También, una vez ya entrada en la terminología de la empresa, se la confundía con el transporte y la telefonía.
Mucho tiempo después, luego de vislumbrarse un conflicto en la economía (y en su conjunto también el consumismo, la saturación publicitaria, etc) se comienza a pensar nuevamente en antiguos factores que se habían dejado de lado, como las relaciones públicas, la promoción y entre ellos empiezan a surgir nuevos como el merchandising, el lobbying. Se comenzaba nuevamente a pensar en las relaciones personales, en los recursos humanos. En relación a esto, se piensa además en adaptar a las empresas al modelo "cultural" de la antropología.



Se empieza a pensar en el término corporativo en función de la empresa como un todo, un corpus social. Se tornaría fundamental   el término de identidad corporativa para una diferenciación global de otras entidades y, a su vez, el término de imagen corporativa como el conjunto de valores dinámicos de la empresa.


¿QUIÉN ES JOAN COSTA?







Joan Costa es español, nacido en Badalona en 1926. De formación autodidacta, es comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador y metodólogo. Es uno de los fundadores europeos de la Ciencia de la Comunicación Visual. Consultor corporativo, asesor de empresas en diferentes países. Profesor universitario y autor de más de 30 libros.



Actividades profesionales

Joan Costa funda en 1975, y preside la primera entidad en Europa dedicada a la consultoría en Comunicación Estratégica: el “Centro de Investigación y Aplicaciones de la Comunicación CIAC”, que en 1996 se transforma en la “Consultoría en Imagen y Comunicación Corporativa, CIAC International”, con sede central en Madrid.

Desde su fundación, la empresa se ha especializado en el sector Servicios, pues a finales de los años 60, Costa había previsto que el fin del industrialismo conllevaría el auge de los servicios. En esta línea, la consultora que él preside ha colaborado con grandes empresas de los sectores de telecomunicaciones, informática, líneas aéreas, alimentación, química, farmacéutica, distribución, energía y finanzas, sector en el que Joan Costa cuenta con una amplia experiencia, habiendo asesorado a más de 50 Bancos y Entidades Financieras y Aseguradoras en Europa y América Latina.

Joan Costa ha dirigido más de 400 programas de Comunicación, Imagen, Identidad Corporativa y cambios culturales para empresas e instituciones de diferentes países.

FUNCIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Las Relaciones Públicas tiene como finalidad principal la gestión de la comunicación integral de las organizaciones, mediante el desempeño de las siguientes funciones:

  • Comunicaciones interna
  • Comunicaciones externas
  • Funciones humanísticas
  • Análisis y comprensión de la opinión pública
  • Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas

AXIOMAS.

  • Es imposible no comunicar
  • Toda comunicación lleva un proceso para llegar a un fin determinado
  • La comunicación siempre requiere de un emisor y un receptor
  • La tecnología es fundamental para la comunicación
  • Toda acción tiene un resultado
  • El receptor es la parte mas importante para la comunicación
  • La comunicación depende de canales y mensajes
  • Toda acción es un mensaje

miércoles, 14 de marzo de 2012

DEFINICIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS.



Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr sus objetivos.